Estudios de compatibilidad entre cepas de Pleurotus spp. con cuerpos fructíferos de diversos colores
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1999.3.885Palabras clave:
Pleurotus spp., dedicariotizacion, hibridación, ColorResumen
Se estableci6 Ia coloracion de los esporoforos y esporadas de 15 cepas de Pleurotus spp. AI cultivar 6 cepas productoras de
cuerpos fructiferos de colores diversos y dos cepas comerciales se encontro que las cepas IE-136 y POROS presentaron
junto con Ia cepa comercial PLEUS las mayores productividades, 132, 116 y 101% respectivamente mientras que no se
encontraron diferencias significativas entre los rendimientos de Ia segunda cepa comercial, Ia fNIREB-8 (67%) respecto a
las otras cepas con cuerpos fiuctiferos de diversos colores, Ia IB-67-1 (77%), RP (78%), P-15 (60%) y ECS-127 (65%) Se
dedicariotizaron 7 cepas productoras de cuerpos fructiferos coloridos recupenindose los dos componentes monocarioticos
(neohaplontes) para tres cepas, y solo un componente con las otras 4. AI aparear estos neohaplontes se formaron tres grupos
interesteriles; todas las cepas con cuerpos fructiferos de color rosa y naranj3 se encuentran en el primer grupo, mientras que
las cepas con cuerpos fiuctiferos grises se encuentran en el segundo y tercer grupos. Se observo que el color de los cuerpos
fiuctiferos obtenidos para cada cepa se mantuvo constante durante este estudio.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.