Estudios de compatibilidad entre cepas de Pleurotus spp. con cuerpos fructíferos de diversos colores

Autores/as

  • Gustavo Valencia del Toro Departamento de Quimica, UPIBI, Instituto Politécnico Nacional y Division de lnvestigacion, ENEP lztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México
  • Hermilo Leal-Lara Departamento de Alimentos y Biotecnología, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México

DOI:

https://doi.org/10.33885/sf.1999.3.885

Palabras clave:

Pleurotus spp., dedicariotizacion, hibridación, Color

Resumen

Se estableci6 Ia coloracion de los esporoforos y esporadas de 15 cepas de Pleurotus spp. AI cultivar 6 cepas productoras de
cuerpos fructiferos de colores diversos y dos cepas comerciales se encontro que las cepas IE-136 y POROS presentaron
junto con Ia cepa comercial PLEUS las mayores productividades, 132, 116 y 101% respectivamente mientras que no se
encontraron diferencias significativas entre los rendimientos de Ia segunda cepa comercial, Ia fNIREB-8 (67%) respecto a
las otras cepas con cuerpos fiuctiferos de diversos colores, Ia IB-67-1 (77%), RP (78%), P-15 (60%) y ECS-127 (65%) Se
dedicariotizaron 7 cepas productoras de cuerpos fructiferos coloridos recupenindose los dos componentes monocarioticos
(neohaplontes) para tres cepas, y solo un componente con las otras 4. AI aparear estos neohaplontes se formaron tres grupos
interesteriles; todas las cepas con cuerpos fructiferos de color rosa y naranj3 se encuentran en el primer grupo, mientras que
las cepas con cuerpos fiuctiferos grises se encuentran en el segundo y tercer grupos. Se observo que el color de los cuerpos
fiuctiferos obtenidos para cada cepa se mantuvo constante durante este estudio.

Descargas

Número

Sección

Artículos científicos originales