Nuevos registros de los hongos del grupo de los Poliporáceos del Estado de Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1988.3.708Resumen
Se es tudiaron 55 especi es de Poliporaceos de la regi 6n central del Estado de
Veracruz, pertenecientes a 35 generos dentro de las f amiliae Ganodermataceae,
Hyme nochaetaceae y Polyporaceae. Se presentan las descripci ones unicamente de 9 especies
por estar mal conocidas, 5 de l as cuales s on nuevos registros para Mexico,
a saber: Inonotus tomentosus (Fr.) Teng , Oligoporus obductus (Berk.) Gilbo , et Ryv.
(de Veracruz y Coahuila), Pachykitcspora papyracea (Schw.) Ryv., Skeletocutis
amorpha (Fr . ) Kolt. et Pouz. y Spongipellis pachyodon (Pers . ) Kotl. et Pouz . de l os
l:'olyporace ae, Se ·r egi scran 10 es pecies por primer a vez para el Est ado
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.