El género Fistulinella Henn. (= Ixechinus Heim) y las relaciones florísticas entre México y África
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1974.2.432Resumen
Se registra por primera vez de Mexico y del Continente americana, el hougo
del genem Fistulinella, el cual fue descrito por Hennings en 190 I de Camerun,
Africa y considerado por Heim en 1939 y 1965, de Madagascar, bajo el nombre
de lx ecltinus. Se discuten las afinidades floristicas entre el Africa y America
tropical, haciendo ver que las Angiospermas de los genems 1Henodora,
Vismia y Vochysia solamente se conocen del Africa y de los tr<'lpicos de
America, incluyendo Mexico. En cuanto a los hongos, Bt:roista fusca Lev.,
Srlemdenna texense Berk., Panaeolus t1·opicalis Ola'h y Diplocystis w1·ightii
Berk. se han registrado del Africa (o islas vecinas) y de Mexico. Se describe
como especie nueva Fistulinella mexicana Guzman, de Campeche y se discuten
sus afinidades con F. staudtii Henn., F. majo1· (Heim) Guzman y F. minor
(Heim) Guzmitn; las dos ultimas se transfieren Ia genera Fistulinella en
este trabajo, ya que Heim en 1935 las describio en el genera lxechinus Heim.
ex Heim, el cual se considera sin6nimo de Fistulinella Henn. Se presenta una
clave para idcntificar las cuatro especies conocidas de Fistulinella y se discute
Ia distribuci<in mundial de las mismas. Se describe Ia familia lxechinaceae
(Heim) Guzm{m (=Tribu lxechineae Heim) com oafin a Boletaceae y Strobilomycetaceae
en los Agaricales y probablemente conectada filogeneticamente
con Fistilinaceae en los Aphyllophorales.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.